viernes, 23 de julio de 2010

MACROECONOMIA




La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Además objetiza más al analizador la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.
El enfoque microscópico se centraba en la conducta de los agentes económicos y en los resultados previsibles de sus acciones bajo ciertos estímulos, bajo cierta hipótesis de comportamiento. Sin embargo, para una economía compleja formada por miles o millones de agentes, el enfoque al igual que sucedía con la física de sistemas de millones de partículas, el enfoque "micro" es inviable. Por eso a partir de principios de siglos cada vez más se buscó un enfoque "macro" en que se hacía abstracción de un buen número de magnitudes y hechos relacionados con los agentes económicos, y se trataban de buscar equilibrios de variables agregadas. Así el enfoque macro se concentraba en niveles de renta, tipos de interés, ahorro, consumo y gasto totales debidos a todos los agentes. La conducta agregada se modelizaba por funciones hipotéticas que se supone describen el comportamiento cualitativo aproximado de ciertas relaciones entre las macrovariables.

viernes, 9 de julio de 2010

REPOSICIÓN FORZADA

Repuestos Legales



En la capital estos últimos 3 años se ha incrementado el índice de robo, porque estos casos de robos son los que alimentan al mercado informal, que ha tenido gran aceptación por parte por la mayor parte de las personas. Esto se debe a que los precios del mercado informal son bajos, ha comparación con los repuestos originales ó a veces no existe un repuesto en el mercado formal, entonces buscan lo mas fácil que es adquirirlo en el mercado informal. Una parte muy importante en este problema es precio, porque si el demandante tuviera el dinero suficiente para poder adquirir un repuesto original, lo haría. A pesar de esto el mercado es otra forma de venta, en estos casos aunque no sean originales pueden ser tan buenos o mejores como las otras marcas, claro también radica que el precio es mas bajo que el original. Donde este aumento se debe a un incremento del parque automotor, para poder combatir este problema es necesario que la Policía Nacional, el gobierno local de fiscalía y la Superintendencia de administración tributaria trabajen en conjunto.

martes, 6 de julio de 2010

ALEMANIA vs SERBIA


El 18 de Junio se desarrollo el partido entre alemanes y serbios, donde los serbios dieron una gran sorpresa al ganar ha Alemania por un gol. Al parecer Alemania llegaba confiado al partido, tras ha ver ganado su primer con justo merito,pero los les dieron una sorpresa, en el primer tiempo los alemanes empezaron ha atacar y los serbios con su ataque sutil y no agresivo empezaba ha hacer daño, donde Podolsky tubo ocasiones claras de gol, pero serbia salia rápido al contragolpe y en un descuido serbia le llega un gol, ahí Alemania se encontraba desconcertada porque serbia sin hacer mucho merito se encontraba adelante en el marcador,los alemanes sorprendidos ante esto no se recuperan al estar bajo un gol en el marcador y llegando ha perder un jugador por una expulsión. En el segundo tiempo Alemania ha salido con todo para poder voltear el marcador, porque la derrota ponía incierta la clasificación de los alemanes, en el minuto 20 mas o menos los serbio cometen un penal y ahí al fin parecía que el equipo teutón encontraba el empate pero nada el penal fue fallado por lucas podolsky donde desaprovecho una gran oportunidad, así pues al perecer ese día no se le habría el arco al equipo teutón.


viernes, 2 de julio de 2010

CLIENTE EXCLUSIVO

Acercar al cliente

La gente ha podido observar poco a poco se ha ido mejorando la atención a los clientes, según un encuesta dicen que los clientes una mezcla de agilidad, amabilidad e in formacion adecuada y suficiente. Donde la mayoría de empresas bancarias tratan de proporcionarse mediante lemas, como por ejemplo "Trato amable, respetuoso con agilidad",y no solo eso sino que ahora los clientes pueden sacar dinero atravez de su tarjetas de créditos se pueden usar en diferentes tipos de cajeros, esto ha simplificado mucho los tiempos de atención en los bancos, donde se trata de un cambio de cultura que haga sostenible y efectivo una molificación de procesos "donde el cliente tenga una experiencia placentera, y no solo eso sino que las horas de atención se han mejorado como lo es con los cajeros que ahora funcionan las 24 horas y algunos bancos como por ejemplo el Interbak que atienden hasta las 9:00 p.m.
Pero todo se vino abajo con la atención electrónica bancaria, donde el cliente puede hacer procesos bancarios sin moverse donde este.

viernes, 25 de junio de 2010

CLASE MAESTRA

A todo motor


En estos últimos años se ha tomado demasiado énfasis al parque automotor, donde se ha podido observar en cifras estadísticas grandes sumas de dinero para poder renovar vehículos, esto se ha podido observar en el PBI ya que este sector representa el 4.5 % a 5% en el país ,donde la causa de los mayores accidentes se dan porque han venido un transporte informal y no solo eso sino que los mismos empresarios tambien están tomando conciencia de eso. Por todo este cambio las cantidad de terminales informales ha disminuido de unos 160 a 116 en el año 2009, aunque en este año no se pronostiquen renovaciones, esto ha sido un gran avance. Para poder lograr esto también la parte bancaria apoyo en esto porque mostró facilidades en la parte crediticia.

A todo esto la él cliente se ha esta sintiendo muy cómodo, porque la calidad de servicio se esta mejorando,ahora se esta implementado a los ómnibus alimentación, Internet, televisión y teléfono ha bordo con equipos satelitales que permitan que el vehículo sea localizado. Aunque no todo sea color de rosa existe una gran parte del sector de transportes que es casi el 50% que sigue circulando en el país con 33 años de antiguedad, a todo esto es vital que las empresas pongan mayor atención al sector humano.

viernes, 11 de junio de 2010

MAREA ALTA

Oleada Externa


En nuestro país se practica cada vez más otros tipos de deportes que son los llamados alternativos y como consecuencia se han ido multiplicando las ganancias en los negocios que giran en torno a ellos, uno de esos casos es el Surf, desde que Sofía Mulanovich llego a convertirse en la campeona mundial, en el Perú hay más de 100 surfistas que están invirtiendo en equipos, claro cabe resaltar que solo 200 son tablistas profesionales y eso ha atraído a conllevado al aumento turístico, no solo eso sino que todo esto ha traído una moda turística donde la se ha invirtiendo unos US$80 millones al año y donde esta tiendas han tenido un incremento anual promedio de 30%, donde los mayores compradores son jóvenes de nivel socioeconómico A y también público adulto. Y el público femenino no se queda atrás ya que para ese rango se ha ido incrementando en un 25% de las ventas del mercado.
Gracias a los surfistas destacados se ha logrado mostrar en playas peruanas a tablistas del todo el mundo que vienen a competir, pero no solo la tabla es una opción de moda en las olas donde también se ha creciendo la práctica del skateboarding, donde también la venta en varios ropa y zapatilla de este deporte se fue incrementando.
Conclusiones: La práctica de un deporte resalta a un país pero no solo es, sino que también trae ha sudo un gran comercio tras ello.

viernes, 4 de junio de 2010

PITAZO INICIAL



Goles son millones

Ahora se acerca el Mundial de Sudáfrica donde no solo será una fiesta deportiva sino también comercial. Desde hace aluno meses, las compañías se han lanzado a captar clientes, además generar ganancias para una economía y también ha llevado a las compañías de todo el mundo a acaparar la atención de los consumidores, donde los mayores beneficiados son los sectores de las bebidas suelen en beneficiarse en este tipo de eventos, donde lanzan concursos on line en el que regalan cuatro paquetes de viaje a Sudáfrica, pero lo que sorprende mas es la cantidad de dinero que se está invirtiendo que es un promedio de US$3.5 millones, otro de los sectores también beneficiados seria los televisores donde destacan la marca de LG donde lanza un serie de de televisores portátiles, sintonizadores de TV para computadoras y celulares, donde ha logrado vender un promedio de 3 mil dispositivos aproximadamente.
Y además en este aspecto unos de los canales locales que es ATV se encontrara con lo mayores rating, donde saca su mayor provecho en la parte publicitaria, así como Sony, Coca –Cola y Hyundai han confirmado sus actividades publicitarias, y así el canal obtiene un mayor beneficio.
Hasta las horas de trabajos se afectarían donde algunas empresas acondicionan espacios para que sus trabajadores puedan ver los partidos y eviten perdidas, aunque también es una forma de poder llegar más al sector trabajador, la parte turista será esencial en lugar donde se desarrollara el mundial, donde se dará un mayor ingresos de divisas al país Sudafricano. En este mas será una época de comercial y futbolística.

viernes, 28 de mayo de 2010

CUMPLE 6 AÑOS PRESENTANDO A LAS MARCAS FIJAS EN LA MENTE DE LOS CONSUMIDORES


Hay cosas que no se borran

Al paso del tiempo se quedaron algunas marcas en la preferencia de algunos consumidores, como es el caso de telefónica que ocupo el primer puesto en el mercado de la telefonía celular y el surgimiento de Plaza Vea donde al menos ha movido el segmento de los supermercados.

Pero lo que mas causa asombro es que en provincias siguen ganando importancia,a menos en este año se ha mantenido la estructura del estudio, investigando el desempeño en Trujillo, Huancayo, Arequipa y Lima, donde la evolución de la recordación en el mercado asegurador refuerza un tercer aspecto del mundo empresarial.

Así mismo por la parte de los diarios mas recordados se encuentran El Comercio que es diario mas recordado por los consultados, seguido por Trome, que el año pasado ocupo el tercer lugar, después Ojo, pero donde este año ocupa el segundo lugar, pero una revelación fue el Trome que se volvió el diario mas comprado por gente por tener un discurso mas coloquial.

En la parte de la telecomunicación Claro fue la revelación donde ocupo el primer lugar el año paso, pero movistar no se quedo atrás innovo con productos como Mi Mail, Mi Comunidad y Movitalk, pero esto se dio gracias a su estrategia en el concepto Conectados Podemos Más.

Y en la parte farmaceutica, se dice que son los negocio que mas se han extendido en los últimos años y sus participantes han sido muy agresivos en sus campañas y promociones , con la finalidad de obtener sus clientes, donde el primer lugar que es ocupado Inkafarma, seguido por BTL y después por Boticas arcángel, donde la preferencia se la llevo Inkafarma por tener un despliegue de locales que han hecho que esta empresa en los 5 años sea la preferida.

No se puede olvidar de la gran empresa Backus donde su maraca mas recordad es Cristal donde es el líder absoluto por su concepto y sus mensajes expuestos a través de su comunicación donde logra enganchar a público que más consume cerveza, pero no obviando el gran desempeño que hizo Ambev Perú donde logro ocupar el segundo lugar de preferencia usando una estrategia de posicionar cada una de sus marcas al momento del consumo del producto.

Pero en la parte de los ahorros esta dada por los tres bancos mas importantes que son BCP, el BBVA y el Scotiabank, donde el BCP concentra el 50% de todas las transacciones financieras del país, donde el BCP propuso en ser la mejor experiencia de un cliente del sistema financiero, donde el BBVA siguió una estrategia similar pero abarcado ha provincias.

Pero no todo es crecimiento, por parte de los seguros Pacífico Seguros no está en las dos primeras compañias aseguradoras con mejores resultados de recoradación se dio por parte de Rimac que esta en 61%, donde ha impulsado agresivamente el desarrollo de los microseguros en provincias.

Donde casi ocupando un record se encuentra Coca Cola donde se convirtió en la marca mas recordada por los peruanos y donde su terno rival Inca Cola que se supone es la bebida del Perú que con todo combina se convirtió en la bebida mas comprada ocupando el primer lugar 70%.

Por la parte de los jugos Frugos mantiene ese nivel en tanto los limeños como entre provincianos, donde Pulp se ha ganado también aceptación significativa en los estatus mas bajos .

Por otra parte Gloria hace algunos años que sobrepasa la producción de mil millones de latas de leche evaporada , donde actualmente tiene como 120 mil puntos de venta en el país, pero ha pesar de esto gloria esta con esa preferencia desde haca 68 años por su enmarcado en una política de calidad sostenida en el tiempo.

viernes, 21 de mayo de 2010

Efeco Clima


Futuro Caliente

En estos últimos años se ha tomado mucha importancia al cambio climático en el Perú, porque según algunos empresarios el agro y la pesca están haciendo afectados en ello, según estudios mundiales entre los países que serian afectados esta el Perú, donde pronostican una gran perdida que seria mas o menos 7 veces el PBI en un lapso de 40 años. Algunos agroexportadores notan algunos cambios que se han han dado en cambio de clima, así pues que en este año unos de los agroexpotadores pensaba que hiba a tener una ganancia de 30%, pero no sucedió eso,mas lo contrario se tubo una perdida del 10% de sus exportaciones, también observandose que algunos pisos ecológicos ya no están y así poco los productos andinos se están perdiendo un ejemplo claro seria el de las flores, la maca en otras. Pero algunas personas piensan que debemos adaptarnos al cambios y que aprovechemos esos cambios, como por ejemplo en los productos. Aunque uno de los productos mas afectado seria el espárrago, pero no según algunos empresarios ya que ellos están aprendiendo ha desarrollar el fruto en zonas tropicales usando nuevas tecnologías, así mismo por la parte de la pesca los empresarios opinan que el calentamiento de las aguas afectaría a sus ingresos ya que las especies se moverían del lugar donde estaban antes, y así la extracción se encarecería. Pero aun queda cosas pendientes del senami que son los pronósticos de acá 30 años, claro eso demora ya necesitan tener mas estaciones en lugares específicos donde así se pueda observar el cambio climático y solo eso sino tener mas apoyo por gobierno peruano.

viernes, 14 de mayo de 2010

Parcial


Pregunta 9.

Portland definirá su sociedad

Portland esta buscando un tercer socio para poder quedar epedito para poder continuar con el desarrollo de su proyecto, que es construir una planta de cemento en Pachacámac, donde la empresa hasta ahora tiene un socio que es la española Wordl Cement Group. Pero según la demanda en la zona central del pais, donde se concentra el 60% puede absorver la producción de 5 plantas de cemento, asi pues la capacidad cementera del pais aumentará, aunque se mantienen confiados, aunque se mantiene en reserva el futuro socio ellos se muestran confiado, donde cementos Portland piensa invertir 10 millones de dólares en el estudio de adquisición de cantares

y también queriendo dar inicio este fin de año a una planta constructora.


Pregunta 10.


La hipóesis es que la economía peruana presente un sistema operativo de políticas monetarias y fiscales, donde la política monetaria no cuenta con los instrumentos básicos que históricamente han sido han sido usados para manejar los shocks eternos adversos a la economia peruana, en consecuencia se dieron 2 reformas estructurales realizadas en el ambito finaciero: la dolarización y y la abertura de cuentas de capitales.

Auge Natural


Riqueza Orgánica

En estos tiempos sin duda la vorágine tecnológica con sus efectos negativos , están empezando a preocupar por la preservación del medio ambiente. Aunque el boom se está muy ligado a las exportaciones, el crecimiento expansivo que en los últimos 5 años vienen registrando las exportaciones de productos orgánico cultivados en el suelo peruano. Explica que las exportaciones de este sector crece a un ritmo de 30% anual, gracias a la demanda creciente que tienen en los paises desarrollados los productos naturales que cuentan con una certificación sobre la forma en que fueron sembrados y cosechados. El auge de este tipo de cultivo se observa no solo en la cantidad de productos exportados, sino también en la cantidad de agricultores que se dedican a esta labor y buscan las certificaciones respectivas. Según algunos datos este último año se ha incrementado en 20% el número de productores de este tipo de cultivo, pero no es todo, de acuerdo con las estadísticas que anualmente se da, el el Perú también se tienen en cuenta otros productos que, si bien no alcanzan a destacar, van ganando terreno y fama en el mercado internacional. La demanda internacional por frutas y verduras ecologicamente amigables para el consumo directo concentran solo cerca del 30% del mercado orgánico. Entre otros grupos se considera al uso de producto órganicos como insumos en el rubro farmacéutico, especialmente en multivitaminas. Las superficies de manejo órganico ha crecido, por lo que se tiene una tendencia positiva con una perspectiva más positiva en el sector agrícola, sin embargo no basta con mirar las cifras positivas para soñar con que se mantendrá la expansión de este sector. Los alimentos producidos con recursos renovables que permiten mejorar la calidad medio ambiental para futuras generaciones.

viernes, 7 de mayo de 2010

Siga la brújula


Viento a proa
En estos últimos años se ha tomado mucho interés al puerto del Callao se ve el un anhelo de los protagonistas, y se ve mucho interés por parte de Brasil que desea convertirlo en un mercado en un puerto para las negociaciones de los asiáticos, pero se ha desarrollado un Plan de Desarrollo Portuario que bueno le da una una forma de mega puerto. Hace poco se dio una concesión a DP World, pero sin embargo hubo cuestionamientos ha cerca de como se estaba manejando, también se vio cuestionada la eficiencia y reducción de costos que se supone debería generar progreso. Pero el Perú buscaba ser socio y formar una alianza estratégica donde la modernización del muelle Norte estaba relacionado con la creación de Enapu, donde se llego ha una confusión porque los inversionistas pensaban que al inicio buscaban el sector privado para darlos ha concesión pero después se asociaron ha Enapu. El Perú buscaba esa asociación porque con eso planeaba financiar al pasivo pensionario, cabe resaltar que la modernizaron del Callao pueda hacerse con una empresa (Enapu) que se ha notado que no ha sido lo muy suficiente para eso, pero de todas maneras la empresa busca que el usuario que el dueño de la carga habice con anticipación, claro que ellos están de acuerdos que el dueño elija su destino de la carga, pero no se darían de aprovechar de eso derecho que tienen por ley.

Comentario: Bueno la busque de la modernización de la Callao no se va poder lograr hasta que haga cambios radicales en la parte adminstrativa ya no se observa cambios hacerca de este tema.

viernes, 30 de abril de 2010

CRECER CON EQUILIBRIO


Una tasa fría

En estos últimos años se ha observado que se ha dado un crecimiento económico, a pesar que sufrimos la crisis del 2009,segun el economista Ricardo Lagos, dice que el Perú podría crecer un 8%, pero no solo eso afirma sino que a su vez se generara una inflación 3%, pero claro eso generará un mayor gasto fiscal por acercarse las nuevas elecciones y el nuevo gobierno solo piensa en su candidatura que se podría dar el 2016.Pero en MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) pronostico un crecimiento moderado del 5.5% con un déficit del 1.4% del PBI, en cambio Ricardo Briceño es más moderado en su pronostico económico da un resultado del 6% y una inflación que se tratará de moderar con el aumento de la tasa referencial. Bueno en otra parte la ministra de Economía Mercedes Aráoz, dice que se tratara de seguir con el plan anti crisis tratando de reducir el gasto fiscal, pero ¿será posible?, ya que se avecinan las próximas elecciones y el gobierno tratara de acabar de buena manera su mandato. Pero la misión del BCR no solo estabilizar los precios sino que también se dé un estabilidad en el tipo de cambio donde la economía esta dolarizada al 45%.
Comentario: Para mi parecer la economía peruana debe moderar el gasto fiscal y el gobierno actual no solo pensar en la candidatura, para que se dé un crecimiento moderadamente económico así que no solo le corresponde BCR ese trabajo sino que también apoye el MEF.

viernes, 23 de abril de 2010

ECONOMIA GENERAL


VECINOS DE BARRIO

Se puede observar que hoy en día Lima se ha vuelto una ciudad comercial, y que los precios de los terrenos se han ido elevando con el pasar del tiempo, esto se debe a un constante incremento de la población limeña. Los centros comerciales fueron una gran aparición, pero hoy se puede observar a los "strip center", que son un tipo de centro comercial pero situado en un barrio, no solo eso sino que también es mas pequeño que los centros comerciales teniendo una dimensión mas o menos de 2.5000 metros cuadrados a mas, en el cual este nuevo boom no es propio de Perú sino q también esta en otros países, teniendo un precio entre US$2 millón y US$5 millones, donde llegan ha tener esos lugares pequeños supermercados, una farmacia hasta un gimnasio, siempre separando el 50% para el estacionamiento.Entre los grandes inversionistas en este tipo de centros se encuentra el grupo Brescia opinando que invertir es bueno porque según ello definira el éxito o fracaso de tus proyectos.

viernes, 16 de abril de 2010

Economia


MORADA EXCLUSIVA

Hoy en día uno de los mercados que más se ha desarrollado es el de la construcción, donde la clase alta ha sido exigente, no solo pidiendo seguridad sino también pidiendo en la parte estética (parte que pertenece a la fachada), donde la dinamización de los acabados para la construcción se ha destacado.Según gerentes de constructoras se dice que el mercado de clase alta en el Perú es pequeña en comparación con otros países, pero que el nivel de sofistificación se ha podido igualar a lo de los países desarrollados, también la parte sofisticada tiene que ver con el diseño especialmente, donde el arquitecto ha tomado mayor preponderancia. Se ha podido ver las nuevas formas de viviendas que son los llamados "Loft", que se han puesto mucho de moda, pero ha pesar de eso casi todas la personas buscan un lugar para poder descansar y para eso se han construido las casas de playa, donde se ha podido observar una gran demanda por clase media y alta, pero en realidad existe diferentes tipos de gustos y colores pero que a las finales conllevan un mayor ingenio o creatividad por parte del ingeniero y arquitecto.

viernes, 9 de abril de 2010


FUTURO EN LA BOLSA

Sedice que atraves de la bolsa una empresa busca crecer, pudiendo acceder al capital y compartiendo los riesgos que involucra su actividad con otros inversionistas que buscan rentabilizar su capital; según dos grandes tipos de macanismos; el primero, inversionistas que compran la deuda de una empresa atraves de los llamados bonos recibiendo una mayor tasa que poniédola en un sitio bancario, pero el único problema es que las pérdidas son compartidas; segundo, acá esta situado los lugares bancarios, donde ellos eliminan riesgos de la contraparte. La bolsa se ha ido cayendo por la aparición de las AFP hasta el punto en que Lima se hiso menos bursátil, hoy en día se hace la situación mas crítica porque los inversionistas son más difíciles de convercer por una rázon muy grande que es el altísimo componente minero por ser muy sensible al movimiento. Es muy importante saber si una bolsa está cara, es cuando las acciones exceden al valor real, para poder saber en cuanto tiempo se puede recuperar una inversión.

viernes, 2 de abril de 2010


Crecer con la gastronomía


Cuando disfrutamos una comida pensamos quien la preparo, pero en realidad no solo debemos dar el merito al cocinero, sino también dar merito al agricultor, porque ellos son los que proveen la materia prima. Todo este boom de la gastronomía peruana ha llevado a un mayor consumo en los insumos alimenticios, pero a pesar de ello los agricultores no sienten este boom, porque no existe una comunicación entre ellos. Pero esta situación se ha tratado de revertir con las ferias gastronómicas, gracias a ello se ha logrado recuperar algunas variedades de alimentos, y también ellos empiezan a darse cuenta de que si ellos trataran de hacer sus ventas de forma directa ambos tendrían mejores ganancias y no usando un intermediario por medio. Gracias a la biodiversidad la comida ha tenido una gran aceptación por todo el mundo, claro no hay que dejar eso a lado, porque sin la gran variedad de alimentos ha influenciado mucho en eso, es así que los mismos cocineros tratan de conservar el medio ambiente así como su pasión de cocinar lo es.

viernes, 26 de marzo de 2010

PIRATERIA


La piratería es un problema que se arrastra desde hace mucho tiempo, pero las empresas privadas no lo toman en serio. En estos tiempos hay empresas que han sabido aprovechar la piratería como es el caso de “NORMA”, en vez de demandar a los jefes de la piratería, han logrado llegar a un acuerdo que beneficiaba a ambos, donde NORMA eleva el tiraje de sus títulos para poder disminuir sus costos llegando a tener los piratas libros originales a precios bajos. Pero de esto podemos llegar a dos conclusiones; primero, que las personas son muy impulsivas donde vean sitios tipo hormiga en las esquinas y lo vean a la mano tratan de comprarlo rápidamente; segundo, que deben de reducir sus costos de producción tratando de hacer reingenierías constantes. En realidad la piratería a abarcado muchas cosas como por ejemplo en la música y el cine, pero eso se debe solo a que las empresas no toman la medidas necesarias que son:
· Estrategias y acciones para contrarrestar la piratería.
· Hacer reingenierías constantes.
· Tratar de adecuar los precios ha distintas clases socioeconómicas.