viernes, 28 de mayo de 2010

CUMPLE 6 AÑOS PRESENTANDO A LAS MARCAS FIJAS EN LA MENTE DE LOS CONSUMIDORES


Hay cosas que no se borran

Al paso del tiempo se quedaron algunas marcas en la preferencia de algunos consumidores, como es el caso de telefónica que ocupo el primer puesto en el mercado de la telefonía celular y el surgimiento de Plaza Vea donde al menos ha movido el segmento de los supermercados.

Pero lo que mas causa asombro es que en provincias siguen ganando importancia,a menos en este año se ha mantenido la estructura del estudio, investigando el desempeño en Trujillo, Huancayo, Arequipa y Lima, donde la evolución de la recordación en el mercado asegurador refuerza un tercer aspecto del mundo empresarial.

Así mismo por la parte de los diarios mas recordados se encuentran El Comercio que es diario mas recordado por los consultados, seguido por Trome, que el año pasado ocupo el tercer lugar, después Ojo, pero donde este año ocupa el segundo lugar, pero una revelación fue el Trome que se volvió el diario mas comprado por gente por tener un discurso mas coloquial.

En la parte de la telecomunicación Claro fue la revelación donde ocupo el primer lugar el año paso, pero movistar no se quedo atrás innovo con productos como Mi Mail, Mi Comunidad y Movitalk, pero esto se dio gracias a su estrategia en el concepto Conectados Podemos Más.

Y en la parte farmaceutica, se dice que son los negocio que mas se han extendido en los últimos años y sus participantes han sido muy agresivos en sus campañas y promociones , con la finalidad de obtener sus clientes, donde el primer lugar que es ocupado Inkafarma, seguido por BTL y después por Boticas arcángel, donde la preferencia se la llevo Inkafarma por tener un despliegue de locales que han hecho que esta empresa en los 5 años sea la preferida.

No se puede olvidar de la gran empresa Backus donde su maraca mas recordad es Cristal donde es el líder absoluto por su concepto y sus mensajes expuestos a través de su comunicación donde logra enganchar a público que más consume cerveza, pero no obviando el gran desempeño que hizo Ambev Perú donde logro ocupar el segundo lugar de preferencia usando una estrategia de posicionar cada una de sus marcas al momento del consumo del producto.

Pero en la parte de los ahorros esta dada por los tres bancos mas importantes que son BCP, el BBVA y el Scotiabank, donde el BCP concentra el 50% de todas las transacciones financieras del país, donde el BCP propuso en ser la mejor experiencia de un cliente del sistema financiero, donde el BBVA siguió una estrategia similar pero abarcado ha provincias.

Pero no todo es crecimiento, por parte de los seguros Pacífico Seguros no está en las dos primeras compañias aseguradoras con mejores resultados de recoradación se dio por parte de Rimac que esta en 61%, donde ha impulsado agresivamente el desarrollo de los microseguros en provincias.

Donde casi ocupando un record se encuentra Coca Cola donde se convirtió en la marca mas recordada por los peruanos y donde su terno rival Inca Cola que se supone es la bebida del Perú que con todo combina se convirtió en la bebida mas comprada ocupando el primer lugar 70%.

Por la parte de los jugos Frugos mantiene ese nivel en tanto los limeños como entre provincianos, donde Pulp se ha ganado también aceptación significativa en los estatus mas bajos .

Por otra parte Gloria hace algunos años que sobrepasa la producción de mil millones de latas de leche evaporada , donde actualmente tiene como 120 mil puntos de venta en el país, pero ha pesar de esto gloria esta con esa preferencia desde haca 68 años por su enmarcado en una política de calidad sostenida en el tiempo.

viernes, 21 de mayo de 2010

Efeco Clima


Futuro Caliente

En estos últimos años se ha tomado mucha importancia al cambio climático en el Perú, porque según algunos empresarios el agro y la pesca están haciendo afectados en ello, según estudios mundiales entre los países que serian afectados esta el Perú, donde pronostican una gran perdida que seria mas o menos 7 veces el PBI en un lapso de 40 años. Algunos agroexportadores notan algunos cambios que se han han dado en cambio de clima, así pues que en este año unos de los agroexpotadores pensaba que hiba a tener una ganancia de 30%, pero no sucedió eso,mas lo contrario se tubo una perdida del 10% de sus exportaciones, también observandose que algunos pisos ecológicos ya no están y así poco los productos andinos se están perdiendo un ejemplo claro seria el de las flores, la maca en otras. Pero algunas personas piensan que debemos adaptarnos al cambios y que aprovechemos esos cambios, como por ejemplo en los productos. Aunque uno de los productos mas afectado seria el espárrago, pero no según algunos empresarios ya que ellos están aprendiendo ha desarrollar el fruto en zonas tropicales usando nuevas tecnologías, así mismo por la parte de la pesca los empresarios opinan que el calentamiento de las aguas afectaría a sus ingresos ya que las especies se moverían del lugar donde estaban antes, y así la extracción se encarecería. Pero aun queda cosas pendientes del senami que son los pronósticos de acá 30 años, claro eso demora ya necesitan tener mas estaciones en lugares específicos donde así se pueda observar el cambio climático y solo eso sino tener mas apoyo por gobierno peruano.

viernes, 14 de mayo de 2010

Parcial


Pregunta 9.

Portland definirá su sociedad

Portland esta buscando un tercer socio para poder quedar epedito para poder continuar con el desarrollo de su proyecto, que es construir una planta de cemento en Pachacámac, donde la empresa hasta ahora tiene un socio que es la española Wordl Cement Group. Pero según la demanda en la zona central del pais, donde se concentra el 60% puede absorver la producción de 5 plantas de cemento, asi pues la capacidad cementera del pais aumentará, aunque se mantienen confiados, aunque se mantiene en reserva el futuro socio ellos se muestran confiado, donde cementos Portland piensa invertir 10 millones de dólares en el estudio de adquisición de cantares

y también queriendo dar inicio este fin de año a una planta constructora.


Pregunta 10.


La hipóesis es que la economía peruana presente un sistema operativo de políticas monetarias y fiscales, donde la política monetaria no cuenta con los instrumentos básicos que históricamente han sido han sido usados para manejar los shocks eternos adversos a la economia peruana, en consecuencia se dieron 2 reformas estructurales realizadas en el ambito finaciero: la dolarización y y la abertura de cuentas de capitales.

Auge Natural


Riqueza Orgánica

En estos tiempos sin duda la vorágine tecnológica con sus efectos negativos , están empezando a preocupar por la preservación del medio ambiente. Aunque el boom se está muy ligado a las exportaciones, el crecimiento expansivo que en los últimos 5 años vienen registrando las exportaciones de productos orgánico cultivados en el suelo peruano. Explica que las exportaciones de este sector crece a un ritmo de 30% anual, gracias a la demanda creciente que tienen en los paises desarrollados los productos naturales que cuentan con una certificación sobre la forma en que fueron sembrados y cosechados. El auge de este tipo de cultivo se observa no solo en la cantidad de productos exportados, sino también en la cantidad de agricultores que se dedican a esta labor y buscan las certificaciones respectivas. Según algunos datos este último año se ha incrementado en 20% el número de productores de este tipo de cultivo, pero no es todo, de acuerdo con las estadísticas que anualmente se da, el el Perú también se tienen en cuenta otros productos que, si bien no alcanzan a destacar, van ganando terreno y fama en el mercado internacional. La demanda internacional por frutas y verduras ecologicamente amigables para el consumo directo concentran solo cerca del 30% del mercado orgánico. Entre otros grupos se considera al uso de producto órganicos como insumos en el rubro farmacéutico, especialmente en multivitaminas. Las superficies de manejo órganico ha crecido, por lo que se tiene una tendencia positiva con una perspectiva más positiva en el sector agrícola, sin embargo no basta con mirar las cifras positivas para soñar con que se mantendrá la expansión de este sector. Los alimentos producidos con recursos renovables que permiten mejorar la calidad medio ambiental para futuras generaciones.

viernes, 7 de mayo de 2010

Siga la brújula


Viento a proa
En estos últimos años se ha tomado mucho interés al puerto del Callao se ve el un anhelo de los protagonistas, y se ve mucho interés por parte de Brasil que desea convertirlo en un mercado en un puerto para las negociaciones de los asiáticos, pero se ha desarrollado un Plan de Desarrollo Portuario que bueno le da una una forma de mega puerto. Hace poco se dio una concesión a DP World, pero sin embargo hubo cuestionamientos ha cerca de como se estaba manejando, también se vio cuestionada la eficiencia y reducción de costos que se supone debería generar progreso. Pero el Perú buscaba ser socio y formar una alianza estratégica donde la modernización del muelle Norte estaba relacionado con la creación de Enapu, donde se llego ha una confusión porque los inversionistas pensaban que al inicio buscaban el sector privado para darlos ha concesión pero después se asociaron ha Enapu. El Perú buscaba esa asociación porque con eso planeaba financiar al pasivo pensionario, cabe resaltar que la modernizaron del Callao pueda hacerse con una empresa (Enapu) que se ha notado que no ha sido lo muy suficiente para eso, pero de todas maneras la empresa busca que el usuario que el dueño de la carga habice con anticipación, claro que ellos están de acuerdos que el dueño elija su destino de la carga, pero no se darían de aprovechar de eso derecho que tienen por ley.

Comentario: Bueno la busque de la modernización de la Callao no se va poder lograr hasta que haga cambios radicales en la parte adminstrativa ya no se observa cambios hacerca de este tema.