viernes, 30 de abril de 2010

CRECER CON EQUILIBRIO


Una tasa fría

En estos últimos años se ha observado que se ha dado un crecimiento económico, a pesar que sufrimos la crisis del 2009,segun el economista Ricardo Lagos, dice que el Perú podría crecer un 8%, pero no solo eso afirma sino que a su vez se generara una inflación 3%, pero claro eso generará un mayor gasto fiscal por acercarse las nuevas elecciones y el nuevo gobierno solo piensa en su candidatura que se podría dar el 2016.Pero en MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) pronostico un crecimiento moderado del 5.5% con un déficit del 1.4% del PBI, en cambio Ricardo Briceño es más moderado en su pronostico económico da un resultado del 6% y una inflación que se tratará de moderar con el aumento de la tasa referencial. Bueno en otra parte la ministra de Economía Mercedes Aráoz, dice que se tratara de seguir con el plan anti crisis tratando de reducir el gasto fiscal, pero ¿será posible?, ya que se avecinan las próximas elecciones y el gobierno tratara de acabar de buena manera su mandato. Pero la misión del BCR no solo estabilizar los precios sino que también se dé un estabilidad en el tipo de cambio donde la economía esta dolarizada al 45%.
Comentario: Para mi parecer la economía peruana debe moderar el gasto fiscal y el gobierno actual no solo pensar en la candidatura, para que se dé un crecimiento moderadamente económico así que no solo le corresponde BCR ese trabajo sino que también apoye el MEF.

viernes, 23 de abril de 2010

ECONOMIA GENERAL


VECINOS DE BARRIO

Se puede observar que hoy en día Lima se ha vuelto una ciudad comercial, y que los precios de los terrenos se han ido elevando con el pasar del tiempo, esto se debe a un constante incremento de la población limeña. Los centros comerciales fueron una gran aparición, pero hoy se puede observar a los "strip center", que son un tipo de centro comercial pero situado en un barrio, no solo eso sino que también es mas pequeño que los centros comerciales teniendo una dimensión mas o menos de 2.5000 metros cuadrados a mas, en el cual este nuevo boom no es propio de Perú sino q también esta en otros países, teniendo un precio entre US$2 millón y US$5 millones, donde llegan ha tener esos lugares pequeños supermercados, una farmacia hasta un gimnasio, siempre separando el 50% para el estacionamiento.Entre los grandes inversionistas en este tipo de centros se encuentra el grupo Brescia opinando que invertir es bueno porque según ello definira el éxito o fracaso de tus proyectos.

viernes, 16 de abril de 2010

Economia


MORADA EXCLUSIVA

Hoy en día uno de los mercados que más se ha desarrollado es el de la construcción, donde la clase alta ha sido exigente, no solo pidiendo seguridad sino también pidiendo en la parte estética (parte que pertenece a la fachada), donde la dinamización de los acabados para la construcción se ha destacado.Según gerentes de constructoras se dice que el mercado de clase alta en el Perú es pequeña en comparación con otros países, pero que el nivel de sofistificación se ha podido igualar a lo de los países desarrollados, también la parte sofisticada tiene que ver con el diseño especialmente, donde el arquitecto ha tomado mayor preponderancia. Se ha podido ver las nuevas formas de viviendas que son los llamados "Loft", que se han puesto mucho de moda, pero ha pesar de eso casi todas la personas buscan un lugar para poder descansar y para eso se han construido las casas de playa, donde se ha podido observar una gran demanda por clase media y alta, pero en realidad existe diferentes tipos de gustos y colores pero que a las finales conllevan un mayor ingenio o creatividad por parte del ingeniero y arquitecto.

viernes, 9 de abril de 2010


FUTURO EN LA BOLSA

Sedice que atraves de la bolsa una empresa busca crecer, pudiendo acceder al capital y compartiendo los riesgos que involucra su actividad con otros inversionistas que buscan rentabilizar su capital; según dos grandes tipos de macanismos; el primero, inversionistas que compran la deuda de una empresa atraves de los llamados bonos recibiendo una mayor tasa que poniédola en un sitio bancario, pero el único problema es que las pérdidas son compartidas; segundo, acá esta situado los lugares bancarios, donde ellos eliminan riesgos de la contraparte. La bolsa se ha ido cayendo por la aparición de las AFP hasta el punto en que Lima se hiso menos bursátil, hoy en día se hace la situación mas crítica porque los inversionistas son más difíciles de convercer por una rázon muy grande que es el altísimo componente minero por ser muy sensible al movimiento. Es muy importante saber si una bolsa está cara, es cuando las acciones exceden al valor real, para poder saber en cuanto tiempo se puede recuperar una inversión.

viernes, 2 de abril de 2010


Crecer con la gastronomía


Cuando disfrutamos una comida pensamos quien la preparo, pero en realidad no solo debemos dar el merito al cocinero, sino también dar merito al agricultor, porque ellos son los que proveen la materia prima. Todo este boom de la gastronomía peruana ha llevado a un mayor consumo en los insumos alimenticios, pero a pesar de ello los agricultores no sienten este boom, porque no existe una comunicación entre ellos. Pero esta situación se ha tratado de revertir con las ferias gastronómicas, gracias a ello se ha logrado recuperar algunas variedades de alimentos, y también ellos empiezan a darse cuenta de que si ellos trataran de hacer sus ventas de forma directa ambos tendrían mejores ganancias y no usando un intermediario por medio. Gracias a la biodiversidad la comida ha tenido una gran aceptación por todo el mundo, claro no hay que dejar eso a lado, porque sin la gran variedad de alimentos ha influenciado mucho en eso, es así que los mismos cocineros tratan de conservar el medio ambiente así como su pasión de cocinar lo es.